Manifiesto Conecta Andalucía

“Por una Andalucía del siglo XXI”

La Andalucía en la que vivimos llena de políticas viejas que han permitido el desmantelamiento de muchas industrias, servicios públicos y destruido la poca influencia que Andalucía pudiera tener, no han sido atractivas para atraer inversión a nuestro territorio, quedándonos como siempre en un segundo plano respecto a la toma de decisiones, desperdiciándose las posibilidades de ejercer presión al Estado para canalizar políticas beneficiosas para Andalucía.

Las nuevas generaciones de andaluces y andaluzas merecemos una autonomía de primera división, con una Administración pública reducida donde los funcionarios eficientes y experimentados sean quienes gestionen los servicios destinados a los ciudadanos que verdaderamente lo necesitan, sobre todo a los jóvenes sin ningún futuro, a los autónomos y pymes que son nuestra base económica y los que peor lo pasan, a nuestros mayores que necesitan de estabilidad y humanidad, a quienes no tienen un hogar y a quienes, en general, lo están pasando mal.

En 1915, Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza, hablaba de una tierra de pobres jornaleros y que la redistribución de la tierra como paso previo para la igualdad y para dotar a Andalucía de personalidad. En 2018, son la industria y la economía del conocimiento las bases socioeconómicas de cualquier región occidental desarrollada. Los jornaleros de principios de siglo XX son los autónomos y microempresas de principios del siglo XXI; la redistribución de tierra es la inversión en I+D+i y en la economía digital del conocimiento y la cultura libres.

Para llegar a esa base social, hacen falta garantizar la educación y la sanidad públicas, gratuitas a todos los niveles y de calidad para todos. Los pueblos y ciudades y sus barrios y distritos son la base territorial para cumplir con estos servicios. No puede decidirse desde Sevilla lo que necesita Málaga, debe ser el propio pueblo malagueño quien demande sus necesidades educativas y sanitarias y aplicar y gestionar dichas políticas.

La Andalucía del siglo XXI está harta de la corrupción y del despilfarro. Quiere transparencia en la gestión hasta el último céntimo, porque nadie tiene derecho a gastarse lo que es de todos para beneficio propio. Y quiere justicia para que los políticos ladrones, que manchan el nombre arte de la política como servicio al pueblo, paguen lo robado.

La Andalucía del siglo XXI es una sociedad participativa y digital. Al igual que te obligan a pagar impuestos por Internet, también deberías tener el derecho a participar e incluso legislar en Internet. Y, desde tu barrio participar físicamente en la gestión de la Andalucía que tú quieres.

La Andalucía del siglo XXI es una Andalucía en pie, que lucha por su libertad, su identidad y por ser la primera comunidad autónoma en competitividad para levantar España.

La Andalucía del siglo XXI es joven y abierta. Entiende y acepta encantada la pluralidad social y de familias y barrios que componen nuestra tierra. Respeta la diversidad y la acoge en su seno con los brazos abiertos, convirtiéndose en una de sus señas de identidad.

La Andalucía del siglo XXI no solo tiene presencia en Internet sino que lo universaliza y fomenta la cultura libre, el libre intercambio de archivos, la autogestión de comunidades virtuales y físicas, la privacidad y la neutralidad de la información.

La Andalucía del siglo XXI es la que te propone Conecta Andalucía, una coalición de partidos digitalistas, centrista, andalucista y anticorrupción formada por el Partido Ágora (ÁGORA), Partido Íntegro de Centro Democrático (PICD) y el Partido Unidad de Centro (UDEC).